− ¿Dónde queda esto? −
− Nadie lo sabe. −
− ¿Y cómo llegamos hasta acá? −
− Nos trajo el viento. −
− Pero si aquí ni ventea. −
− Pero venteaba. −
− ¿Y entonces? −
− ¿Qué? −
− ¿Por qué ya no ventea? −
− Supongo que el viento llegaba hasta allí atrasito no más. −
− Y pa´ donde es atrasito. −
− Ya nadie lo recuerda. −
− ¿Es extraño no crees? −
− Es, y nada más se necesita para que sea posible, era previsible. −
− Sabías que íbamos a llegar acá. −
− ¿A dónde? −
− Pues acá. −
− No, no sabía que veníamos. −
− Y de dónde saliste. −
− De casa. −
− ¿Dónde queda? −
− Hace mucho que no pienso en eso, en otro lugar supongo. −
− Supones, no sabés dónde quedaba tu casa. −
− Ahora esta es la casa. −
− Pero cómo puede ser la casa un lugar que no sabes dónde queda, como ir o volver. −
− No es necesario porque siempre estamos aquí, para saber donde estás necesitas conocer otro lugar, es imposible decirlo si no hay un punto de referencia y aquí como veras ya no existe ninguno. −
− Pues yo si recuerdo. −
− Ah sí. −
− Qué recuerdas. −
− Que había otros lugares. −
− Menciónalos. −
− Qué sentido tendría, no los recuerdas. −
− Ves, estás aquí y es lo único que importa. −
− ¿Aquí es donde? −
− Aquí es aquí, no importa el allá ni el allí, existe solo el aquí. −
− Me gustaría verte para saber si te burlas de mí o si de verdad estás tan desahuciado. −
− Verme, jum también me gustaría verme, ya no recuerdo rostros, solo voces, y cuando digo solo voces es que no recuerdo haber sido algo distinto a una voz. −
− Bueno eso explica por qué nunca te callas. −
− Esta es la primera vez que hablo contigo. −
− No, no lo es y siempre dices lo mismo. −
− Me refiero a esta versión de ti. −
− Siempre dices eso también, no te entiendo. −
− No tienes por qué hacerlo. −
− Pero lo necesito. −
− No, no lo necesitas. −
− Pero si no te entiendo cómo puedo reconocerte. −
− Por mi voz. −
− Pero es que no dices nada, tienes sonido, pero no dices nunca nada. −
− Es que nada más necesito. −
− Claro que necesitas algo más. −
− ¿Qué por ejemplo?, dame un ejemplo. −
− Para qué, si tú tampoco sabes quién eres. −
− Claro que lo sé. −
− Dime. −
− No tiene sentido porque no lo entenderías. −
− Tendría más sentido aún, conocería algo nuevo. −
− Sería lo primero que conocerías. −
− Más importante aún. −
− No puede ser importante, no recuerdas nada de lo que lo era. −
− Explícame. −
− No puedo. −
− ¿No lo recuerdas? −
− No es eso, es que no tienes cómo entenderlo. −
− ¿Por qué lo dices? −
− Ya te lo expliqué, necesitas conocer algo más para poder saber lo que algo es, a través de la aceptación de que esto no es aquello. −
− ¿Y eso? −
− ¿Eso qué? −
− ¿Es esto aquello? −
− ¿A qué te refieres? −
− No sé, creí que tal vez tú podrías darme una respuesta. −
− Podría si supiera lo que preguntas. −
− … sí, quizá tienes razón. −
***
− Dijo algo. −
− Sí. –
− ¿Algo con sentido, crees que lo sepa? –
− Ah no, nunca lo hace. No tiene ni idea de dónde está, ni de dónde viene. −
− ¿Cómo fue que llegó? −
− En un ataque de histeria, creía estar olvidando algo. −
− Pues razón tenía. −
− Sí, pero nunca supimos qué, todo quizá. −
− Pero recuerda hablar, o algo así. −
− Sí, algo así. −
− ¿Son todos así? −
− No, en este pueblo no sabemos realmente nada de nadie −
− Podría ser amnesia, podría ser algo. −
− ¿Ese?, ¿alguno de estos?, deliras, en este muladar nadie fue nunca nada, ese es el problema. −
− Y entonces que hacemos aquí. −
− No sé, supongo que es nuestro pueblo ahora. −
− ¿Y de qué nos sirve? −
− Su pongo que para tener algo. −
− Algo, ¿este pueblo? −
− Sí, este pueblo que todo lo olvida es nuestro. −
− Y si le ponemos nombre. −
− Buena idea. −
− ¿Y ? −
− Ah sí el nombre, Alzheimer −