Llanto

Todos, y digo todos convencido, porque es la única forma en la que se puede tolerar tal abuso de poder de declarar a todos los seres humanos iguales, pero es imposible decirlo de otra manera, estoy seguro que todos hemos aprendido, que el llanto es la emoción más grande, se llora en los orgasmos, en las películas, en las iglesias, en los bautizos y en los entierros, se llora en navidad, durante el feliz año, en la ducha y antes de dormir, se llora de manera honesta, se finge el llanto, lloramos de la ira, del miedo, de amor, por amor… se suele llorar siempre, la vida no parece más que la extensión entre un llanto y otro y a medida que crecemos, se llora diferente.

Los niños por ejemplo, tienen un llanto explosivo y como casi todas las cosas que llaman nuestra atención, falso. El niño llora porque aún no sabe comunicarse de otra manera, aunque sepa ya hablar y formular con cierta coherencia frases e ideas, cada una de ellas carece de fuerza expresiva, el no podría decir que le duele un diente como si tuviera un pájaro carpintero en él, o que su estómago arde como un globo envuelto en llamas, y por eso su único atenuantes o agravante es la intensidad del llanto.

Los amantes solo saben llorar de desengaño, la amante y el amante solo lloran al traicionar sus expectativas, realmente nunca el llanto pertenece a un motivo externo más allá del de darse cuenta que algo que deseaban no va a cumplirse, es un llanto egoísta y aleccionador, llora para que no olvides que nada te pertenece, que aquello que querías no se cumple y que, a pesar del amor, el amor no es más fuerte.

Luego está el llanto de la melancolía, ese que produce el tiempo ese que es dependiente, que empieza con una sensación de agobio, una sorpresa que no conmueve hasta sacudirnos una a una las lágrimas del recuerdo, y que puede venir de una foto, un video, alguien que se parece a nuestro padre quizá ya muerto, o una escena en un comercial, película, novela, ni siquiera tiene que ser una buena escena, solo una pequeña conexión y los naufragan, las emociones azotan y arremeten contra los lagrimales y finalmente se desbordan en recuerdos, tu viejo riendo, tu viejo haciéndote reír, o un juguete, o un color… de alguna manera el tiempo lo conecta con un recuerdo y hace llanto. Llanto sorpresa.

Y el rey de los llantos no es ni un cocodrilo ni un cucuy, ni el poema de Oliverio Girondo, ni se pueden seguir las siempre las instrucciones que propuso Cortázar, el mejor de todos el más dolorosos, sinceros y solitario, es el llanto de las madres. Y habrá que excluirse acá el llanto que se manifiesta, porque generalmente ese que se ve es el de la ira, o un llanto alegre, en cuyo caso es corto, humilde, del llanto que hablamos, es del ausente, de ese que comienza con un silencio en medio de una discusión, se extiende por un par de horas hasta que la madre encuentra un escape, un sitio en soledad y entonces llora, llora el alma, el miedo las angustias, llora los tragos del hijo, las drogas, los fracasos del padre, los miedos, las enfermedades, llora las deudas y las decepciones, llora sola sin quien la consuele, porque una madre es ante todo el último bastión, y ella no está dispuesta a compartir ese llanto con nadie más, a menos que sea otra madre, y por eso entre amigas se reúnen y lloran, lloran las guerras y los muertos, lloran como si su llanto fuese a salvar el mundo, y no dejan de llorar aunque sepan que ni siquiera su llanto puede salvarlo.