Cuestión de tacto

La palabra, la caricia, el golpe, el insulto; la vida misma, es relativa y por eso todo es cuestión de tacto.

—Si miramos bien, si ampliamos el espectro de visión, si vemos el dibujo completo…

—Si no abusamos de los sinónimos —lo interrumpió con gracia el viejo Soledá, a Efraín, un solterón célibe y amargado, tenía la costumbre de darle vueltas a todo menos a sus mujeres, por eso y pese a los años, e incluso en contra de la moral distraída de la mayoría de las coterráneas y la alegría de sus úteros golosos, el viejo había logrado evadir el coito y era el único virgen del pueblo, incluido el cura, que aunque llegó virgen y ordenado, no pudo evitar caer ante la alegría del acento calentano de nuestras chilapas, que suelen venir con una temperatura de 5 grados por encima de la temperatura ambiente, y con una humedad muy superior a la que trae el río.

—Mirá Soledá, —Dijo Airado Efraín, la amistad de los dos rompía el rastro de cualquier recuerdo, pero aunque nadie recordaba con certeza cómo se habían cruzado, sí tenían claro que siempre había sido igual, un pulso, un desafío; que de jóvenes terminaban siempre a las trompadas, pero la atracción entre los dos era magnética, “yin y yang”, algo así dijo alguna vez Steve, un gringo que venía de Holanda, y se paseaba en el ferri bajando y preñando pelaitas, de ahí vienen todos esos chilapitos rubios, el caso es que Soledá, varón bautizado así porque su mamá, al darse cuenta que estaba preñada con solo 14 años, insistió en que había sido un pájaro con el mismo nombre el que la había preñado, y Efraín, nombrado así con nombre de dueño de finca, se cruzaron, se pegaron, se odiaron, se perdonaron… al año bajitica la mano unas 15 veces desde que como vulgarmente se dice, se les rayaron la huevitas, y ya nunca hubo poder que los separara.

—No te voy a dar el gusto de sacarme de la historia, continuó Efraín. Si estamos en esto, es por tu culpa, y para entenderlo hay que ver el panorama completo, no joda, la película de comienzo a fin, hay que leerse todo el cuento, porque cuando uno ve el pedacito, uno dice: verga, ta’ todo bien, ahí no hay nada raro.

—Y verdad había en lo que decía Efraín, pero también en lo que proponía Soledá, bien podía decirlo ahorrándose un par de sinónimos, el caso es que estos dos, amigos y maestros no solo en el arte de la camorra, sino en el del café, el tabaco, y el boxeo de lengua, les había dado por convertirse en palabreros, de los analfabetos. La cosa, que empezó como chiste, escaló pronto como chisme, y ahí si no hubo poder humano, porque del dicho al hecho, en una tierra chilapa no hay un trecho sino un reto, y así fue. El día menos pensado, en el parque abrasador donde estos dos se sentaban a tomar tinto dicen que apareció un Lord, un Don, un señorito diszue Del Príncipe; al principio no faltó el que creyó que era uno de esos enviados reales, que en antaño llegaban como emisarios para orquestarle la orquesta, como quien dice, osea pa arreglale el viaje y tal. Luego dijeron que el recién llegado era de apellido Del Príncipe, luego hubo otros que dijeron que realmente era apellido inventado, por ser como quien dice hijo heredado del camino, como el propio Soledad, pero que su progenitor venía del Príncipe, y según la historia que por fin él contó, que porque su madre lo único que recordaba de su padre, es que cargaba un Librito con ese nombre: El Príncipe de un autor raro algo como Martelo, del que nunca recordó nada, así que a la hora de bautizarlo, el cura como sal en la llaga, en lugar de Marcelo, había decidido darle un nombre que todos olvidaron ante la gracia del apellido inventado Del Príncipe.

Como decía que decía entonces Efraín —La culpa de esta vaina, de que estemos tú y yo siguiéndole los pasos a este fantasmita es tuya, 15 notarías, 34 caseríos, 3 ciudades, y solo dos baños en el último mes de cuenta del chistecito de ser palabreros —Al chiste no puedes tú echarle la culpa Efraín, dijo Soledá enojado, la culpa la tuvo el chisme, no el chiste. La misma vaina, contestó con un Jab el viejo Efraín, sin el primero no existe el segundo, Soledá esquivo y mandó como gancho, ah sí, pero el primer chiste, nadie lo oyó, solo a ti te lo conté, fuiste tú el que alzó la voz en la polvareda que es el café de Juan Redondos, diciendo, escuchen todos a Soledá, se le corrió la teja, les presento al Palabrero oficial de este tierrero, no fuiste tú, ahora vas a negarlo —El golpe fue directo, el viejo estaba contra las cuerdas y a su edad, era mejor tirar la toalla que perder un encuentro, así que continuó; mira que ni viene al caso ya de quién dijo que a quién ni en qué volumen, finalmente sin génesis no hay apocalipsis, y lo que yo no entiendo es porque seguimos buscando al papá del principito este, ja porque como dijo el urólogo, es cuestión de tacto, el muchachito este nos dio la plata pa’ buscalo, y volver a la semana habría sido perder 3 semanas más de viáticos, y joda y tú y yo nos hemos perdido de todo, del mundo, vaina de todo nos hemos perdido, bueno, no todo, tu virginidad nos sigue acompañando. Vaina la tuya Soledá, vaina la tuya Efraín que seguís usando la bragueta para guardar polvos, como si te quedaran muchos, el caso es que hay que viajar, hay que dejarla por ahí tirada en algún pueblo, como amigo me he propuesto que a tus 60 años no llegas virgen.

—Mira Soledá que te estás buscando no es una paliza de verbos y sustantivos, lo que tú quieres es que te parta la cara aquí y ahora. Cógela suave Efraín, que si no pudiste en 38 años de juventud muchos menos vas poder ahora, cógela suave que como te dije, es cuestión de tacto, en cada pueblo he estado buscando no solo al Del Real ese, papá del principito, sino también a la ojona tuya, esa de ojos grandotes que aunque no te prestó ni las nalgas ni el matorral, te dio la poca vida que vives, con esa lengua que te hizo temer morirte si perdías la virginidad.

—Ay Soledá, ay Soledá, 4 semanas de viaje, 15 notarías, 34 caseríos, 3 ciudades, dos baños pa’ que tú me digas que vinimos acá por ella. Y de cada uno de esas notarías, de esos 34 caseríos, de esas 3 ciudades mandé telegramas, cartas y postales, porque tampoco es que te lo fueran a quitar solo por venir, —Alegría, que gusto verte, gritó Soledá mientras se paraba de la mesa, ahí te lo dejo, y vos Efraín, quedate tranquilo, en el pueblito que sigue vive Steve, que desde que vi al principito, recordé que el gringo ese iba de arriba abajo leyendo a un tal Maquiavelo, ah y recordá, es cuestión de Tacto, pero dejáselo a ella.