Cano era relojero, pasaba sus días dando cuerda y reemplazando piñones diminutos de hombres elegantes y damas refinadas con una sonrisa sarcástica en el rostro. Era además un viejo enojado, experto en relojes, le daba lo mismo un Rolex, un Cartier, un Casio o un reloj de muñequitos. Todo se podía resolver, el tiempo solo se marca, el tiempo solo corre, no se domestica ni puede enmarcarse, aunque esté prisionero en un cristal. El tiempo es un concepto curioso, infinito si se piensa de manera colectiva, pero, de manera individual se está agotando. Cada día no solo cuenta, resta, es fútil intentar conservarlo, es imposible seguirle el rastro, es temperamental y selectivo, muy selectivo.
Todo eso, claro, desde la percepción, porque el tiempo no tiene conciencia de sí mismo, no es moral ni inmoral, es un fenómeno y no necesita ni testigos, transcurre, así. Por eso las marcas, las corbatas, y los sentimientos son solo ideas que se tejen sobre él a su alrededor con la intención de abordarlo, de domesticarlo, pensaba. Mientras tanto mantenía la lupa apretada y el entrecejo fruncido intentando recuperar el mecanismo de un Patek Philippe, regalo de un abuelo que seguramente lo había conseguido en la guerra, y por «conseguido» realmente pensaba y entendía que pudo ser robado, sí seguro fue así, por que por más dinero que tuvieran, un Patek Philippe de 1929 con calendario perpetuo es una joya, un objeto de colección, el imbécil que lo tiene no sabe la perfección que carga.
Pensativo Cano rumiaba la idea de cómo el tiempo aumenta el precio de las cosas, pero disminuye su valor. —Este reloj, por ejemplo, ya nadie valora lo que significa, ni lo que logró en su momento, es un reloj caro, pero ya no es un invento revolucionario, y ahora para colmo se desconoce su historia; la gente los conserva sin entenderlos, como aves enjauladas, con alas coloridas y bellas, pero sin uso alguno. Antigüedades, recuerdos, herencias, tienen si acaso un valor emocional, quizá alguien les dijo: qué buen reloj y solo por eso lo usan, pero ven la hora en su celular, es solo una prenda más, decoración, centro de mesa, una distracción. Nadie debería usar algo que sea más interesante que el mismo, pensó y asintió, siempre asentía cuando pensaba una de esas frases que se decía que eran frases para libro, incendiarias cargadas de sentido, palabras llenas, y reía, reía en silencio y cómplicemente, una risa de relojero, de Gioconda, una risa de cirujano, de neurocirujano.
Mientras tanto continuaba, levantaba piezas, soplaba partes, encajaba engranajes y estiraba resortes, el tiempo se enreda en las partes, se graba en ellas las desgasta, las envejece, el tiempo es eso, un cincel que crea los surcos por donde fluye, y marca, marca y desgasta. El dueño del reloj nunca lo ha pensado, jamás ha reflexionado sobre eso, no entiende la pieza que lleva, no sabe que al usarlo se transforma en algo como usar el marco de las meninas para sostener un trapo de estadio.
Ilusiones modernas, poder, tiempo, dinero, ¡bah! Solo los imbéciles creen que pueden de verdad poseer algo, que la moda, la ropa, la posición vale más que la libertad, la libertad de hacer lo que quieran de verdad, de morirse de hambre arreglando relojes por ejemplo, y al pensarlo sonrió de nuevo, sonrió con esa risa de relojero.